Planeación estratégica de marketing
¿A qué nos referimos cuando hablamos de planeación?
Empecemos por definir de una manera muy sencilla y práctica lo que es el concepto e importancia que tiene la acción de planear como parte de nuestro diario vivir.
Cuando hablamos de la palabra planeación nos referimos a la acción de idear o llevar acabo determinadas acciones que nos conduzcan al cumplimiento de un objetivo y/o meta prestablecida. Al momento de planear debemos tener en
mente que cualquier acción que emprendamos requiere siempre de un primer
paso o bien que esta parta de una base establecida la cual tiene como objetivo beneficiar y
asegurar el correcto y efectivo uso de los recursos reales y potenciales (tangibles,
tiempo, personas) que necesitemos para emprender un determinado proyecto o plan
a futuro.
La tarea de administrar una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado no es tarea fácil. Es indispensable que las empresas se encuentren a la vanguardia y sobre todo muestren acciones de innovación que busquen satisfacer las cambiantes necesidades del mercado que se van presentando. Esto con la finalidad de prever y anticipar posibles riesgos o amenazas que entorpezcan las operaciones de la organización. Teniendo en cuenta que la planeación estratégica no es a corto plazo (menor de 6 meses) sino a largo plazo (mayor a un año), teniendo como objetivo perdurar a través del tiempo.
Los negocios requieren modelar y remodelar sus operación, así como lo son sus productos y/o servicios que ofrecen al mercado. Los factores internos y externos deben estar en armonía cuando se trata de implementar estrategias.
La tarea de administrar una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado no es tarea fácil. Es indispensable que las empresas se encuentren a la vanguardia y sobre todo muestren acciones de innovación que busquen satisfacer las cambiantes necesidades del mercado que se van presentando. Esto con la finalidad de prever y anticipar posibles riesgos o amenazas que entorpezcan las operaciones de la organización. Teniendo en cuenta que la planeación estratégica no es a corto plazo (menor de 6 meses) sino a largo plazo (mayor a un año), teniendo como objetivo perdurar a través del tiempo.
Los negocios requieren modelar y remodelar sus operación, así como lo son sus productos y/o servicios que ofrecen al mercado. Los factores internos y externos deben estar en armonía cuando se trata de implementar estrategias.
Para concluir con lo que se refiere al concepto de planeación
existen algunos ejemplos de situaciones relacionados con dicho termino: la acción de planear comúnmente se presenta en empresas (proyectos, campañas publicitarias,
estudios de mercado, eventos sociales entre otros). Pero también puede darse en
la vida cotidiana (fiestas, agenda escolar, presentaciones o viajes).
“ GRANDES CEO’S ”
Anita Roddick “THE BODY SHOP”
Sharen Jester “VICTORIA SECRET”
Steve Jobs “APPLE”
Michael Dell “DELL"
¿Qué es una estrategia
disruptiva?
Es una estrategia en la
cual no se tiene una idea clara que como actuar y se hace todo lo contrario a
lo que se encuentra establecido.
Ejemplo:
RED BULL –Estrategia disruptiva
Estrategia vs. Táctica
Estrategia (Que hacer) es
algo global.
Táctica (Como hacer) es
algo específico.
Tipos de crecimiento:
Crecimiento hacia enfrente: Los clientes (abrir puntos de venta, para abarcar mayor mercado)
Crecimiento hacia atrás: Los proveedores (buscan controlar los insumos)
Crecimiento hacia los lados: La competencia (Compran o crean alizanzas con sus competidores con la finalidad de desaparecer a la competencia)
Crecimiento hacia los lados: La competencia (Compran o crean alizanzas con sus competidores con la finalidad de desaparecer a la competencia)
Océano azul vs Océano rojo
Océano azul se refiere a
un espacio virgen, no explorado y que posee altas perspectivas de valor para
los que ingresan en él.
-
Algo desconocido
-
Cero competencia
-
La demanda se crea y/o captura
-
No existe competencia
-
Deja a la competencia fuera del
juego
-
Rompe el circulo calidad/
precio
Océano rojo se refiere a
un escenario que presenta un alto nivel de competencia
-Busca vencer a la
competencia
-Explota la demanda actual
-Busca lograr la mejor relación
entre calidad/precio
-Busca la diferenciación o
reducción de costos
Para llegar a ser un océano
azul es necesario contar con 3 factores:
-foco (ideas, innovación)
-divergente (diferente)
-mensaje directo (eslogan
creativo)
Ejemplo de océano azul:
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario