Leyes de Liderazgo
John Maxwell
1. LA LEY DEL TOPE
La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una
persona
Esta ley nos dice que entre menor capacidad y control poseas para dirigir a una persona, más bajo es tu tope de potencial. Y cuanto mayor sea tu nivel de liderazgo, mayor sera tu eficacia.
Un ejemplo de esta Ley es el caso de:
Los hermanos Dick y Maurice propietarios de McDonalds estuvieron muy cerca, según sus capacidades, de vivir el Sueño Americano pero no lo alcanzaron. lo que intentaron fue vender su modelo de negocio en forma de franquicia de restaurantes a partir de 1952, pero no tuvieron éxito. El cambio estuvo en que un hombre llamado Ray pudo lograrlo por medio de la compañía que fundó.
Ray Kroc dirigía una empresa creada por él que vendía máquinas para hacer batidos. En 1955 hizo un trato con Dick y Maurice McDonald y creó McDonald’s System, Inc. Kroc, trabajó sin sueldo 8 años, forjando un equipo capaz de extender a McDonald’s por todo el país.
El tope de la eficacia de Ray Kroc estaba muy por encima del de los hermanos Dick y Maurice: la única diferencia era la capacidad de liderazgo.
Los hermanos McDonalds no conocían la Ley del Tope, solo eran extraordinarios empresarios mas no lideres, no supieron desarrollar el liderazgo suficiente para hacer funcionar la red de franquicias.
2. LA LEY DE LA INFLUENCIA
La verdadera medida del liderazgo es la influencia —nada más,
nada menos
Si no puedes influir en otros, mucho menos podrás dirigirlos. Este tipo de ley aplica comúnmente en las organizaciones, donde los miembros están voluntariamente en la posición de líder , mas no funciona el liderazgo por posición, sino el liderazgo por influencia.
“El que se cree líder y no tiene seguidores, sólo está dando un paseo”
Ejemplo de Líder de influencia:
Princesa Diana
Su esposo lo tenía todo: riqueza, privilegio, posición, y un título real. Sin embargo, no
fue él sino ella, la princesa Diana, quien se ganó al mundo entero. ¿Por qué? Porque entendía la Ley de la Influencia.
3. LA LEY DEL PROCESO

El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día
Si desde un principio invertimos continuamente en el desarrollo de ser un buen líder, el resultado sera el crecimiento progresivo. En algún momento de nuestra vida podemos detenernos a observar lo que una persona está haciendo día con día, con ello sabrás quien es esa persona y en que se esta convirtiendo, es un ejemplo de como puedes llegar a cosechar lo que uno siembra.La capacidad de lograr desarrollar y mejorar nuestras destrezas marcaran la diferencia entre ser un líder o simplemente un seguidor.
Debemos tener presente que los lideres exitoso son aprendices y el proceso de aprendizaje es continuo resultado de la autodisciplina y perseverancia que mostremos desde un inicio.
4. LA LEY DE LA NAVEGACIÓN
Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder
planee la ruta
Continuamente los seguidores necesitan de lideres que puedan navegar y guiar eficazmente.
Cuando las personas se ven envueltas en escenarios de vida o muerte, la necesidad es mas que obvia, se necesita de alguien que tome el control de la situación y que mejor que una persona con las características de un buen líder.
Un líder tiene la visión de su destino, sabe lo que costara llegar a el, sabe que necesitara y a quienes, y sobre todo saben reconocer obstáculos mucho antes de que estos aparezcan.
Un líder suele ser una persona que ve más que los demás.
ve más allá que los demás y que ve antes que los demás
5. LA LEY DE E. F. HUTTON
Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha
Esta ley nos sirve para descubrir quien es el verdadero líder ante una situación.
Buen ejemplo de esto es cuando alguien realiza una pregunta, la persona a la que el grupo espera escuchar, ese es el líder. También se aclara la diferencia entre el líder por posición y el verdadero líder: mientras que el primero dirige la reunión, el segundo dirige a la gente. el que es por posición suele hablar primero sin escuchar antes y sobre todo necesita la influencia del verdadero líder para que las cosas se lleven a cabo. Por otro lado existe el verdadero líder el cual suele ser una persona que primero escucha a los demás y después opina, esta persona solo necesita su propia influencia para que las cosas se realicen.
6. LA LEY DEL TERRENO FIRME
La confianza es el fundamento del liderazgo
Cuando un líder comienza una posición de liderazgo, esto conlleva cierta cantidad de cambios, desde el momento en que empieza a ejercer dicha acción.
Si la persona toma una mala decisión paga, si toma una buena decisión y consigue una victoria para su organización, origina el cambio. Si se acaba el cambio, el liderazgo termina: la historia de éxitos y fracasos determina su credibilidad como líder.
El líder debe ser capaz de:
-Controlar
-Visualizar
-Reconocer
-Elegir
7. LA LEY DEL RESPETO
Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos
mismos
Las personas con fortaleza buscan líderes aún más fuertes, siempre basándose en el respeto y la profundidad de su carácter. los lideres suelen seguir su propio plan cuando un grupo se une por primera vez.
¿Qué es lo que hace que una persona respete y siga a otra?
-Su capacidad natural de liderazgo
-El respeto y tolerancia hacia los demás
-Valor
-Éxito
-Lealtad
-Aportar valor a los demás
8. LA LEY DE LA INTUICIÓN
Los líderes evalúan todas las cosas con pasión de liderazgo
Es todo aquello que hace que un líder responda rápidamente ante una situación desconocida, permitiendo identificar factores intangibles que no son fáciles de percibir a simple viste, al igual que entenderlos y utilizarlos eficazmente para alcanzar determinadas metas y/o objetivos.
La intuición se desarrolla con el tiempo y a través de la experiencia, pero debes estar dispuesto a seguir tu intuición y actuar de ser necesario.
Los lideres son capaces de interpretar:
-Situaciones
-Tendencias
-Recursos
-Personas
-A sí mismos
9. LA LEY DEL MAGNETISMO
"Quien es usted es a quien atrae"
Frecuentemente observaras que atraes a personas que poseen cualidades similares a las tuyas. Normalmente ellos compartirán tus valores, tu actitud, tus habilidades e inclusive tus experiencias. Si no estás atrayendo a las personas que realmente deseas, debes examinar tu liderazgo y encontrar las áreas que necesitan una mejora en ti.
10. LA LEY DE LA CONEXIÓN
"Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano"
El corazón es primero que la mente
Para lograr una comunicación efectiva, es necesario conectar con las personas a un nivel emocional. Siempre recordemos que si tenemos una organización grande o cientos de seguidores (en Twitter o Facebook por ejemplo) cada uno de ellos es una persona, no un número mas.
Cuando un líder ha entablado una buena relación con su equipo de trabajo, se nota en la organización. Entre los miembros existe lealtad y ética de trabajo. La visión del líder se convierte en la aspiración de las personas. El impacto es increíble.
Recuerda que para dirigirse a sí mismo, debe usar la cabeza; pero para dirigir a los demás, opte por usar el corazón.
11. LA LEY DEL CIRCULO INTIMO
El potencial de un líder es determinado por quienes están más cerca
de él
Cómo dice aquel dicho “dime con quién andas y te diré quien eres.” En otras palabras, “dime con quién andas y te diré hasta donde puedes llegar.”
Para lograr que una organización sea más efectiva necesitas buscar líderes fuertes y colocarlos en tu círculo interno. No inviertas todo tu esfuerzo en convencer o inspirar a personas negativas. Invierte tu energía en las personas que comparten tu visión.
Llena tu círculo interno con personas que aporten ideas nuevas y sobre todo muestren una actitud positiva.
12. La Ley de la Entrega del Poder
Sólo los líderes seguros de sí mismos dan poder a los demás.
El mejor líder es aquel que tiene suficiente sentido común para escoger a las personas adecuadas para que hagan lo deseado, y suficiente dominio de sí mismo para no entrometerse mientras lo hacen.
Tan extraño como pueda sonar, los grandes líderes obtienen autoridad al entregarla.
En el caso de Henry Ford:
Ford opinaba que no debes permitir que un hombre que trabaja para ti se sienta muy a gusto. No dejes que se acomode ni que establezca sus costumbres. Siempre haz lo opuesto a lo que él espera. Mantén a tu gente ansiosa y fuera de equilibrio.