jueves, 13 de noviembre de 2014

 Moringa Vital
Introducción de nuevo producto al mercado

Indian long green vegetable similar to okra

Descripción del producto:

La Moringa (Moringa Oleifera) presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutrición y salud humana.

Los beneficios del consumo de la moringa son:
  • Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
  • Promueve la estructura celular del cuerpo.
  • Controla de forma natural los niveles elevados de colesterol sérico.
  • Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
  • Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
  • Embellece la piel.
  • Proporciona energía.
Evaluación de la competencia
  • Ganoderma 
  • Chia orgánica
  • Alcachofa
  • Semillas de Brasil
  • Linaza
  • Cereza de Phitolaca 
La ultima etapa para este caso fue la evaluación de la competencia después la decisión fue  GAME OVER, ya que este producto no fue autorizado por el organismo de COFEPRIS, para mayor información puedes consultar:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/744781.html

martes, 11 de noviembre de 2014







Estrategía de Posicionamiento:

La estrategia de posicionamiento consiste en definir la imagen que se quiere conferir a nuestra empresa o a nuestras marcas, de manera que nuestro publico objetivo comprenda y aprecie la diferencia competitiva de nuestra empresa o de nuestras marcas sobre la empresa o marcas competidoras.

Buenas normas para su desarrollo:
1- Posicionar el producto de manera que tenga las características mas deseadas por el target.
2 - Adelantarse al consumidor y desarrollar estrategias que permitan influir o formar la posición de un producto concreto, en su mente.
3 - Para posicionarse en la mente del consumidor es necesario saber cómo lo está nuestra competencia.
4- Una vez que la empresa ha decidido la estrategia de posicionamiento, tiene que desarrollar las diversas estrategias de marketing.No vale bombardear con: “soy el mejor , el más grande, la mejor opción.


Estrategia de Descremado de Precios

Poner un precio inicial relativamente alto para un producto nuevo se le denomina asignación de precios descremados en el mercado. El precio resulta alto en relación con la escala de precios esperados del mercado meta.  El precio se pone al mas alto nivel posible con la finalidad de que los consumidores mas interesados paguen por el producto nuevo.

Estrategias de Precios de Penetración

Esta estrategia consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápido y eficaz, con la finalidad de conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costos de producción.

Estrategia de precios para una linea de productos

Normalmente, la empresa no diseñan productos aislados, sino lineas completas de productos. Para determinar el precio de una linea de producto, la dirección de la empresa debe decidir cuál sera la diferencia de precio entre los productos, esto quiere decir cual sera su producto estrella.

Estrategia de seguidor

1. Falsificador (suplanta, imagen e identidad).
2. Clonador ( mismo producto, variaciones de precio o imagen).
3. Imitador (copia pero mantiene identidad).
4. Adaptador (adapta o mejora).








lunes, 10 de noviembre de 2014

Estrategias de mercadotecnia




Estrategias para el precio

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:

·       Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.

·       Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.

·     Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.

·       Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

·       Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.


Estrategias para la plaza o distribución

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la plaza o distribución son:

·       Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.

·   Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.

·      Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).

·    Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

·       Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).



Estrategias de Crecimiento Diversificado:

Son adecuadas cuando hay pocas oportunidades de crecimiento en el mercado meta de la compañía. Generalmente, abarcan diversificación horizontal, diversificación en conglomerado y diversificación concéntrica.

Estrategias de diversificación horizontal: 

Consisten en agregar nuevos productos a la línea de productos de la compañía, los cuales no están relacionados con los productos ya existentes, sino que son diseñados para atraer a miembros de los mercados meta de la compañía. Por ejemplo, cuando McDonald"s agrega juguetes a su combo de hamburguesa para niños, lo que está haciendo en realidad, es añadir productos no relacionados con sus principales líneas de productos, pero que le sirve para atraer de una manera más efectiva a un grupo de clientes de su mercado meta (en este caso, los niños).

Estrategias de diversificación en conglomerado: 

Consisten en vender nuevos productos no relacionados con la línea de productos ya existente, para de esa manera, atraer a nuevas categorías de clientes.

Estrategias de diversificación concéntrica: 

Introducen nuevos productos que tienen semejanzas tecnológicas o de mercadotecnia con los productos ya existentes y están diseñados para atraer nuevos segmentos de mercado.


Estrategias de Reto de Mercado: Son estrategias que las compañías pueden adoptar contra el líder del mercado y se clasifican en tres:

Ataque frontal: Consiste en atacar toda la mezcla de mercado (producto, precio, distribución, promoción) del líder. Por lo general, la realizan los competidores más fuertes.

Ataque en los costados: Consiste en enfocarse en los puntos débiles del líder, como el precio. Por lo general, la realizan los competidores más débiles.

Estrategias de derivación: Consiste en enfocarse en áreas que no son abarcadas por el líder (generalmente, la realizan los competidores que tienen un producto o servicio muy especializado).

Estrategia de congregación del mercado: También conocida como estrategia de mercado de masas o estrategia de mercado indiferenciado, consiste en:

1) Ofrecer un solo producto al mercado total.
2) Diseñar una estructura de precios y un sistema de distribución para el producto.
3) Emplear un único programa de promoción destinado a todo el mercado. Este método es también conocido como "de escopeta o de perdigones" porque pretende alcanzar un objetivo extenso con un solo programa. 



Plan estratégico para promocionar un nuevo producto 

Un nuevo producto puede llegar a ser exitoso siempre y cuando este cuente con la combinación correcta de mercadotecnia: relaciones publicas, publicidad, promoción de ventas y ventas personales.

Solo un pequeño numero de productos pueden llegar a tener éxito cuando se lanzan al mercado por primera vez. Los esfuerzos de promoción tienen un efecto directo con el éxito o fracaso del lanzamiento de un producto. El porcentaje que la empresa fija para llevar acabo el lanzamiento del producto, forma parte del tipo de promociones que sus vendedores pueden costear. Considerado estos factores se puede deducir que el promocionar un producto no es tarea fácil, pero si se siguen los pasos correctamente esto puede resultar muy lucrativo.

Se recomienda que el primer paso para comenzar con el lanzamiento de un nuevo producto, sea la evaluación de la competencia, esto es evaluar el panorama de la competencia, las amenazas y obstáculos potenciales para un producto así como oportunidades y fortalezas que tu producto posee en contraste con el o los competidores existentes. Se debe elegir una estrategia que haga que tu producto resalte entre los demás. Con ello también surgen barreras que pueden resultar cualquier regulación para la publicidad, legal o restricciones de presupuesto que pueden evitar el lanzamiento o promoción del producto.

El segundo paso es ubicar a tu cliente objetivo, sin importar que tan adaptable sea el producto este no debe ser promocionado hacia mucho tipo de clientes. Es importante enfocarse en un grupo demográfico en especifico, mientras mas enfocado en un nicho se encuentre en producto y más concentrados estén los esfuerzos mejor resultara producir un resultado mas rentable y esto conllevara a lograr un mayor acercamiento con nuestros clientes. 

El tercer paso se refiere al mensaje de promoción que se utilizara en el lanzamiento del producto, esto es la campaña publicitaria, el mensaje que recordará el cliente y con el cual hará relación directa e inmediata con la marca. Esté mensaje guiará al producto a través de cada uno de los aspectos de la combinación de mercadotecnia: relaciones publicas, publicidad, promoción de ventas y ventas personales, en los cuales se desarrolla el posicionamiento y desarrollo de la marca.